EL CHINCHE APESTOSO ESTÁ AQUÍ

 

El chinche apestoso marrón es un insecto originario de la China, Japón y Corea. Se encontró por primera vez en Cataluña en el año 2016 en la ciudad de Gerona y des de entonces se han ido encontrando en las cuatro provincias catalanas. Tiene una gran capacidad de colonización de nuevos territorios, ya que utiliza los vehículos de motor como una de sus vías de dispersión.

Las consecuencias de esta plaga son sociales y económicas. Causa muchas molestias a la ciudadanía porque puede vivir y reproducirse en la vegetación urbana. En otoño busca escondrijos en los edificios o casas para hibernar, produciendo mucha molestia. Además, se alimenta de varios cultivos, lo que provoca graves pérdidas económicas.

Es muy importante controlar las poblaciones del chinche apestoso marrón y que toda la ciudadanía aprenda a identificarlo y eliminarlo.

ENVÍA OBSERVACIONES

¡Ayúdanos a localizarlo! Descubre cómo puedes ayudar a los expertos a construir un mapa colaborativo de la distribución del chinche apestoso marrón.

ELIMÍNALO

Si lo encuentras en casa, los puedes recoger con un aspirador o ahogarlos en un recipiente con agua y jamón. Sobre todo, ¡no los liberes al exterior!

¡PARTICIPA!

¿QUIÉN ES EL CHINCHE APESTOSO?

Aprende a identificarlo

El chinche apestoso marrón se conoce con el nombre científico de Halyomorpha halys. Es de la familia de los Pentatómidos, pero a diferencia de otras especias de chinche apestoso que hay en Cataluña, este es de origen asiático y ataca los cultivos de fruta y hortalizas.

Comparte esta información con la ciudadanía

Consulta y descarga el material gráfico de la campaña en formato digital o para imprimir, y adaptado para difundirlo en las redes sociales.