¿QUIÉN ES EL CHINCHE APESTOSO?
Autor: Adriana Escudero e Isabel Pujadas
EL INSECTO
Los adultos son de color marrón y hacen 2cm de largo aproximadamente. Se diferencian de otros chinches apestosos autóctonos por tener dos bandas blancas en las antenas (a), tener la cabeza rectangular (b) y los ángulos exteriores del pronoto redondeados (c). Además, tienen unas puntuaciones marcadas en el pronoto y unas manchas blancas características en el escudete (d). En la parte membranosa de los hemiélitros las venas son oscuras (e).
Autor: Adriana Escudero
Todas estas características son observables en la parte dorsal del cuerpo. Pero, si se observa el insecto por la parte ventral, se ve claramente que no tienen ninguna espina en la zona central del cuerpo (f), mientras que las especias autóctonas que se le parecen tienen una espina conspicua.

CICLO DE VIDA
Su ciclo de vida es anual y se desarrolla en dos fases. En la fase de primavera y verano se alimenta y se reproduce en las plantas, y la fase de otoño-invierno es cuando inverna. Esta fase la pueden pasar en diferentes lugares, la mayoría relacionados con la actividad humana.
Autor: Chloe Leclerc
-
Si la fase de primavera-verano la pasaron alimentándose y reproduciéndose en plantas ornamentales del ambiente urbano, lo más probable es que inverne dentro de las casas, en los edificios y en los almacenes que están cerca de las plantas donde nacieron. Esta característica puede producir muchas molestias a la ciudadanía porque pueden encontrarse por fuera y por dentro de las casas agrupados en un buen nombre de individuos.
-
Si su desarrollo durante la primavera y verano se hizo en conreos, la fase de hibernación la pueden pasar en almacenes de maquinaria, casitas de riego o en la propia casa del payés. En el caso de los almacenes les gusta esconderse detrás de cajas de cartón y debajo sacos de ropa que sirven para guardar material.
Fotos: Adriana Escudero

Ninfa. Autor: Judy Gallagher (CC)
¿DÓNDE SE ESCONDE?
Se esconde dentro de las casas en escondrijos como los armarios de ropa (en la foto se ven ejemplares inmaduros en un jersey), en los armarios de los utensilios de cocina, otros utensilios y herramientas. Dentro de sofás, sillas e incluso dentro de los cojines. También se pueden encontrar en los marcos de las ventanas y puertas. En los almacenes les gusta esconderse detrás de cartón y debajo de sacos de ropa. También se han encontrado en las vigas del techo y entre libros o carpetas.

En ambientes agrícolas también se les puede encontrar en los almacenes, detrás cajas de cartón o debajo sacos de ropa igual que en el ambiente urbano. Pero el ambiente agrícola también puede presentar pilas de madera y palés que pueden servirle de refugio durante el invierno. Se los ha observado entre los pliegues de las redes que protegen conreos y debajo de los capuchones que protegen los palos de las estructuras que soportan las redes.

PROBLEMA: ES UNA PLAGA
No hace daño a las personas porque no pica ni muerde, pero cuando entra en las casas hace mucho estorbo y a veces se agrupan entre ellos y desprenden un olor fuerte y desagradable.
El problema de esta plaga es que atacan a las plantas donde viven y provocan deformaciones en fruta y hortalizas, cosa que hace que no se puedan comercializar. Eso ha provocado muchas pérdidas económicas en los cultivos. En algunos países europeos ya ha causado pérdidas millonarias en conreos de fruteros, hortícolas y cultivos extensivos.
Autor: Adriana Escudero
